Qué ver en Londres? Es lo que te preguntas cuando llegas a esta capital europeas. Londres es de las ciudades más visitadas y más influyentes en el resto del continente en ámbitos como el de las artes, la moda, el comercio, el entretenimiento, las finanzas, la educación, medios de comunicación, la investigación y el turismo.
Es una ciudad multirracial, en la cual se hablan más de trescientos idiomas diferentes y por la que no dejas de sorprenderte, tanto si es la primera vez que la visitas, como si eres un apasionado de la ciudad y vuelves una y otra vez. Es cambiante y no deja de asombrarte, sus luces, sus edificios, sus taxis, sus cabinas, sus museos, sus parques, su cultura, sus pubs y muchísimo más.
Para visitar esta ciudad le puedes dedicar muchos días pues es una de las ciudades con mayor área urbana de la unión europea y mayor números de espectáculos. Pero también sabemos que es ideal para una escapada de unos días, por eso os vamos a destacar los sitios que no te puedes perder.
Cómo llegar al centro de Londres desde el Aeropuerto
Seguramente, dada la gran variedad de vuelos low cost que tenemos desde España la puerta de ingreso sea mediante vía aérea. Los 4 aeropuertos principales son: Heathrow, Gatwick, Luton y Stansted.
Para llegar al centro desde cualquiera de los cuatro no tendréis problemas. Podréis barajar opciones de ir en metro, bus, tren o taxi. Los 4 están muy bien comunicados, solo dependerá de vuestro presupuesto y vuestro tiempo disponible.
Tren
El tren express lo encontrareis en todos los aeropuertos menos en Luton. Es la opción más rápida para llegar hasta el centro aunque no es del todo económica. Los precios suelen ir entorno las 20 libras. Otras empresas de trenes también dan esta opción de transporte desde los aeropuertos de Heathrow, Gatwich y Luton. Estos trenes alternativos son más lentos pero los precios son más asequibles, la mitad de precio que el express, unas 10 libras.
Bus
Los autobuses de easy bus y terravisión son la opción más barata para llegar al centro. El precio oscila entre 2 libras y 15 libras. Hay que tener en cuenta que el trayecto es más largo que haciéndolo en tren porque el tráfico es horrible. No se puede hacer mucho caso de los tiempos que encontrareis de duración de los trayectos porque todo depende del tráfico del día. Se puede tardar solo una hora desde las afueras hasta el centro. Además los buses londinenses son otra de las cosas que ver en Londres.
Metro de Londres
El metro o «tube», solo lo podréis coger desde el aeropuerto de Healthrow, que conecta directamente con el centro. Tarda 45 minutos, ósea más que el tren pero el precio es más barato unas 5 libras
Taxi
Las otras opciones que tenéis desde cualquier de los 4 aeropuertos es el taxi, la opción para los que buscan algo directo, cómodo e íntimo, aunque los precios van desde los 70 a 100 libras. El transfer, servicio de traslado donde os vendrán a buscar al aeropuerto con un cartel y os llevaran a vuestro hotel con la máxima comodidad y un precio bastante ajustado siendo normalmente más barato que el taxi.
Cómo moverte por Londres
Lo primero debéis saber es que en Londres hay una gran variedad de cosas para ver y visitar. Esto supone un gasto extra bastante grande, pero siempre hay truquillos. Muchos museos son gratis, y en muchos otros sitios tenéis descuentos con el carnet de estudiante. Si este no es vuestro caso tenéis el plan B para ahorrar algo de dinero:
2FOR1: En la página web daysoutguide podréis obtener 2×1 de más de 150 lugares. Exposiciones, lugares emblemáticos, museos, galerías, eventos, excursiones y en comida y alojamiento también. Solo tenéis que imprimir los bonos de lo que queráis hacer 2×1 y llevarlo junto al ticket de tren del National Rail. No hay máximo de cupones por los que podréis imprimir de todo lo que queráis aunque después una vez allí no os de tiempo de verlo todo.
London Pass: La tarjeta London Pass permite visitar las atracciones de la ciudad simplemente con mostrarla en la entrada. Los precios varian dependiendo los días que vayas a estar: 1, 2, 3, 6 ó 10.
Travelcard: La Travelcard es la mejor opción para el viajero de corta durada en Londres. Es una tarjeta que permite utilizar metro o bus de manera ilimitada y el precio varía dependiendo de la zona y el tiempo que necesites (diaria o semanal). Si eres familia numerosa y tienes niños de 5 a 10 años estás de suerte, porque pueden viajar 4 niños por adulto gratis.
Oyster: Si tu estancia es superior a 4 días la mejor opción para moverte es la Oyster ya que por coste es menor que días sueltos. Esta tarjeta la puedes conseguir en el metro y en el London Overground. Es una tarjeta prepago que debes recargar y devolver después de su uso. Los precios son menores, puedes moverte por todo el transporte público londinense y el precio varía dependiendo de la zona y el límite diario. También existe la Oyster visitor card pero no vale la pena, tiene el mismo efecto que la regular y ha recibido alguna queja que otra.
Qué ver en Londres
The Westminster Palace
Es conocido por su imponente torre del Big Ben, un icono de Londres. En el edificio situado al borde del rio Támesis podemos encontrar las dos cámaras del Parlamento Británico. El Big Ben es el nombre de la gran campana de la torre del reloj y que este ha adoptado también. Para visitar el interior solo es posible los sábados y en los meses de verano. El precio de la entrada es de unas 16 libras para adultos y 14 para estudiantes.
Las mejores vistas las obtendréis si cruzáis el rio y os ponéis justo enfrente. No os olvidéis visitarlo por la noche, iluminado no pierde encanto y de día podéis hacer las típicas fotos del Big Ben y algún autobús o taxi pasando por debajo. La parada de metro es la Westminster. Un clásico que ver en Londres en la época en la que vayas.
The London Eye
Es la noria de 135 metros de altura también conocida por el nombre de Millennium Wheel. Se encuentra situada a pocos metros del Palace of Westminster y tiene la función de mirador.
Buckingham Palace
Fue construido en 1703 para el Duque de Buckingham para ser utilizado como hotel y hasta 1837 no pasó a ser la residencia oficial de la Familia Real Británica. Ha sido castigado por las Guerras Mundiales pero ha resistido siempre solemne. Aquí, en frente de palacio, se celebra el Cambio de Guardia, que es una de las mayores atracciones de turistas de Londres. Dura más o menos 45 minutos y se realiza de mayo a julio a las 11:30. El resto del año se realiza cada dos días aunque la lluvia puede hacer que se cancele. Para llegar puedes hacerlo en Metro, estación de Green Park (Jubilee, Piccadilly y Victoria)
Westminster Abbey
La Abadía de Westminster es el lugar donde según marca la tradición, se celebran las coronaciones, ceremonias, bodas y entierros de la realeza inglesa. También alberga sepulcros de monarcas y personajes ilustres de la historia inglesa.
Está situada por detrás del Palacio de Westminster y podéis visitar los Claustros todos los días de 8:00h a 18:00h y la Abadía lunes, martes jueves y viernes de 9:30h a 16:30h. Los miércoles de 9:30h a 19:00h, los sábados de 9:30h a 14:30h y los domingos permanece cerrado a turistas.
El precio es £18 para adultos, £8 de 11 a 18 años, menores de 11 años gratis y con el carnet de estudiante y para mayores de 60 años £15. Con el London Pass es gratis. En su interior alberga joyas como la Lady Chapel, el Trono de San Eduardo, el Collage Garden y el Rincón de los Poetas entre otros lugares de especial interés.
St. Paul´s Cathedral
Construida del 1676 al 1710 sobre las ruinas de la antigua catedral de época medieval que había en el lugar a causa de un incendio, la Catedral de San Pablo uno de los lugares más famosos de la ciudad. Su cúpula solo es superada por la Basílica de San Pedro del Vaticano en Europa. Ha acogido importantes eventos de la historia británica como funerales del duque de Wellington, Churchill, Nelson, Margaret Thatcher y és aquí también donde reposa Alexander Fleming. Más recientemente, se celebró la boda del príncipe Carlos y Diana Spencer.
Millenium Bridge
Cruzando el rio Támesis desde la Tate Modern hasta la Catedral de San Pablo con su imponente cúpula se halla el Puente del Milenio, un puente colgante, peatonal y de acero que une la Bankside con la City. Obra del prestigioso arquitecto británico Norman Foster tuvo algunos problemas técnicos en los inicios de su construcción y fue el siguiente en ser construido desde el Tower Bridge. Es conocido también por salir en una escena de Harry Potter donde es destruido por tres dementores.
Tower Bridge
Dada la expansión de Londres, nació la necesidad de construir más puentes para cruzar el Támesis. Para no afectar el tráfico fluvial, se decidió construir un puente levadizo que funcionaría con máquinas de vapor: el Tower Bridge. Un puente con 244m de largo, 7m de anchura y con dos torres de 65 m de altura que pronto se convertiría en un icono de Londres. Podéis llegar en Metro, parada Tower Hill, líneas DLR, Circle y District y se puede visitar con diferentes packs. En horario de verano, de abril a septiembre, puedes acceder de 10:00 a 17:30 y en horario de invierno, de octubre a marzo, de 9:30 a 17:00. Los precios de adulto son de £9.00, niños (de 5 a 15) £3.90, menores de 5 gratis, estudiantes y mayores de 60 £6.30 y discapacitados junto con el acompañante de discapacitado es gratis.
Shakespeare´s Globe Theatre
El Globo, es un teatro circular a las orillas del Támesis conocido mundialmente por acoger la compañía teatral Lord Chamberlain’s Men, donde William Shakespeare formaba parte y por tener el honor de haber sido la casa de obras como Hamlet, Romeo y Julieta, El rey Lear, Otelo, Julio César, Macbeth, etc. Fue construido en 1599 por Peter Street y tenía capacidad para 3351 espectadores.
El teatro ha sido víctima del fuego que lo arrasó completamente en 1613 y aunque fue reconstruido en 1614, en 1644 fue derrumbado otra vez por el puritanismo inglés. El teatro volvió a abrir sus puertas como el Shakespeare’s Globe Theatre en 1997 aunque construido a 200 metros del lugar original, eso sí, respetando su forma anterior. Podéis llegar en Metro por London Bridge (Jubelee y Northern), Mansion House (Circle y District), St Paul´s (Central) y Southwark (Jubelee).
Piccadilly Circus
Es un cruce de calles muy famoso por ser un punto de encuentro tanto para londinenses como turistas, por la gran cantidad de opciones de ocio: teatros, cines, tiendas, restaurantes de todas clases, fiesta… Es una de las imágenes típicas de Londres con la Plaza de Eros y la gran pantalla luminosa de neones que encuentras delante de la plaza que por la noche es un festival de color. Puedes bajarte en la parada de Metro de Piccadilly Circus, de líneas Piccadilly o Bakerloo.
Trafalgar Square
Construida en 1830, situada en el centro de Londres y dedicada a la victoria de la armada británica en la Batalla de Trafalgar sobre los ejércitos francés y español, Trafalgar Square, es una de las plazas más importantes de Londres.
Es un símbolo político-social importantísimo para los londinenses ya que aquí tienen lugar muchas manifestaciones políticas o reivindicativas de Londres. También se acude a este lugar para ver acontecimientos deportivos. En medio de la plaza se alza la Columna del Almirante Nelson, célebre guía en la victoria británica en la Batalla de Trafalgar (Los Caños de La Meca, Cádiz, 1805) en la que perdió la vida. Esta columna mide 46 metros de altura y está coronada por una estatua del almirante. En esta plaza también se puede encontrar la National Gallery. Se puede llegar en Metro en la parada Charing Cross, de las líneas Bakerloo y Northern.
City Hall
Es el ayuntamiento de la ciudad. Norman Foster fue el encargado de diseñar este nuevo ayuntamiento de curiosa forma, si os gusta la arquitectura moderna es un buen lugar para visitar y si no, pues podréis disfrutar de una estupenda panorámica de la ciudad desde la azotea a 45m de altura. Está cerca del Tower Bridge y para llegar podéis bajar en la parada de Metro de London Bridge, de las líneas Jubelee y Northern. Está abierto de lunes a jueves de 8:30h a 18:00h y los viernes de 8:30h a 17:30h. Ah!! Y es gratis!
HMS Belfast
El HMS Belfast es un buque de guerra de la Royal Navy construido en 1936 tocando mar dos años después. Participó en conflictos bélicos en la II Guerra Mundial y en la Guerra de Corea. Después siguió sirviendo a la Royal Navy teniendo presencia en Oriente Medio hasta 1963, donde tras varios viajes, llegó a Londres el 24 de Agosto de ese mismo año pasó a ser retirado y ser estrenado como museo flotante en 1971.
Lo puedes encontrar en el rio Támesis, al lado del Tower Bridge y lo puedes visitar todos días de marzo a octubre de 10:00h a 18:00h y de noviembre a febrero de 10:00h a 17:00h. En tu entrada puedes colaborar en la conservación de la nave y el precio es: adultos £16, con donación, y £14,50 sin donación y niños £8, con donación y £7,25 sin donación. Si vas con el London Pass, la entrada es gratuita. Puedes llegar por Metro en la parada de London Bridge, de las líneas Jubilee y Northern bien por Tower Hill, de las líneas Circle y District.
Abbey Road
Es el paso de cebra más famoso del mundo ya que fue aquí donde se sacó la famosa foto para la portada del álbum Abbey Road de The Beatles, en 1969. Justo delante en el número 3 de la calle de Abbey Road están los EMI Abbey Road Studios, aparte de The Beatles, han pasado artistas como Pink Floyd, Police, U2, Queen, entre muchos otros nombres y también se han grabado grandes bandas sonoras como la del Señor de los Anillos, Star Wars o Harr y Potter entre muchas otras. Está al noreste de Regent’s Park y puedes llegar en metro desde St. John’s Wood de la línea Jubilee.
Mercado de Covent Garden
Los inicios de este mercado son en el 1660 cuando se crea un gran mercado de flores, frutas, hortalizas y verduras en esta zona de Londres. En el año 1974 se transformó en un centro comercial, conservando la esencia bohemia, y la sensación acogedora. Seguramente sea uno de los lugares más imprescindibles de Londres.
Es muy recomendable pasear y echar un vistazo en las paraditas de los maestros artesanos de la zona, las tiendas o simplemente tomar un coffee escuchando la música en directo de músicos o viendo los espectáculos de los artistas callejeros de la Piazza. Y si encima vais en jueves podréis disfrutar de la plaza repleta de puestecitos de dulces, pastelitos y rica comida preparada al momento!
Barrios de Londres para perderse
China town
El barrio chino de Londres se encuentra en el Soho y destaca por su ambiente y por estar repleto de restaurantes chinos, panaderías, comercio, etc. El sitio original estaba en Limehouse, en el East End de Londres en donde se concentraban los marineros chinos que llegaron a finales del siglo XVIII. Estos empezaron a montar sus negocios y ya en 1930, habían muchos establecimientos chinos en la zona aunque durante el la Segunda Guerra Mundial la zona quedó arrasada.
Desde entonces la comunidad china lo pasó realmente mal en Londres pero a raíz de acabar la guerra, sobre los años 60-70, la popularidad de la comida china creció para crear otra vez de restaurantes y establecimientos chinos en el sitio actual, alrededor de Gerrard Street. Por unas £15 podréis comer en muchos de los restaurantes y con mejor calidad que los que podemos encontrar aquí. Podréis llegar en Metro por Leicester Square, de las líneas Piccadilly y Northern.
Nothing Hill
Cuando pronunciamos el nombre de este barrio nos viene a la cabeza la película protagonizada por Julia Roberts y Hugh Grant con el mismo nombre, y es que se hizo muy conocido a raíz de esta película. Está situado al noroeste del Hyde Park y destaca por ser un barrio bohemio y cultural lleno de tiendas de música de segunda mano, y antigüedades. Sus edificios victorianos rodeados de jardines hacen de este un barrio tranquilo y distinguido.
Hay que destacar el mercado de Portobello Road, un mercado en el que encontraremos todo tipo de antigüedades, comida, joyas, ropa etc. Merece la pena pasearse solo por el ambiente que se genera. Se puede visitar todos los días de la semana, siendo el sábado el día más fuerte y donde más puestos encontraremos.
Otras de las atracciones a destacar es el carnaval al estilo caribeño que se celebra el último fin de semana de Agosto. Según dicen es el mayor festival de Europa y tiene su punto álgido el lunes a última hora de la tarde con el desfile principal donde las carrozas, los grupos de percusión y la gente bailando inundan las calles con su colorido y sus bailes.
Por último si te apetece pasarte por alguno de los escenarios de la película que hizo famoso el barrio te diremos que la librería en la que se basó la novela está en la calle Blenheim Crescent número 13-15, aprovechar para entrar y echar un vistazo pues hay una buena selección de libros de viaje. Aunque la librería que sale en la película se encuentra en la calle Portobello Road número 142 y actualmente es una tienda de zapatos. Para llegar podéis utilizar el metro y bajaros en la estación de Notting Hill Gate.
Candem Town
Desde que te bajas en Camden Town, de la línea Northern, notas que estás en otro Londres. Candem Town es uno de el sitio más marcado por las tendecias gracias a su mercado. Es famoso por el ambiente alternativo, variado y extravagante de todo Londres y se podría decir que del mundo. Por Camden High Street, encontrarás todo tipo de tiendas: tatoos, zapatos, ropa de todo tipo, fast foods, restaurantes variados, etc. En el mercado de Candem puedes comprarte desde una camiseta del último grito de moda urbana, cibernética, punk, etc., hasta probar comida de cualquier parte del mundo.
Museos de Londres
British Museum
El Museo Británico es uno de los museos más importantes y con más visitas del Mundo. Alberga más de siete millones de objetos llegados de todas las partes del mundo, algunas de ellas las conserva para su estudio y conservación y no exhiben algunas de ellas por falta de espacio. Entre las piezas que muestra el museo podemos destacar la Piedra Rosetta, los Mármoles de Elgin, el Discóbolo de Mirón, etc… El horario de visita es de 10:00h – 5:30h y 10:00h – 8:30h los viernes. Puedes bajarte en la estación de metro de Tottenham Court Road de las líneas Kennington y Northern.
National Gallery
Situada en Trafalgar Square, la National Gallery es el museo más importante de arte de Londres con una colección permanente perteneciente al Estado Británico de más de 2300 pinturas y puedes entrar gratis exceptuando algunas salas. Entre las obras podemos encontrar auténticas joyas del arte como La Virgen de las Rocas de Leonardo da Vinci, el Retrato del Matrimonio Arnolfini, de Jan van Eyck… Se puede llegar en Metro en la parada Charing Cross, de las líneas Bakerloo y Northern.
Tate Modern
Es el Museo Nacional Británico de Arte Moderno, pertenece del grupo de museos Tate y su edificio es la antigua central de energía de Bankside. En el se pueden encontrar obras de los artistas más relevantes del siglo XX, como Salvador Dalí, Pablo Picaso, Andy Warhol, o Mark Rothko entre otros.
Madame Tussauds
Es el museo de cera más famoso del mundo y donde se encuentran mayor número de celebridades. A pesar de su costosa entrada (adultos £30 y niños £25,80) el Madame Tussauds es uno de los museos más visitados de la ciudad. Se encuentra en la calle Marylebone con esquina Allsop Place. La parada de metro: Baker Street, líneas Jubilee, Bakerloo, Metropolitan, Hammersmith and City y Circle.
The National History Museum
Uno de los preferidos de Manel y una de los mejores museos que ver en Londres. Este espectacular museo ubicado en uno de los edificios más emblemáticos de Londres, conserva más de 70 millones de especímenes y objetos y las que las coleciones más importantes se reparten entre las áreas de: botánica, entomología, mineralogía, paleontología y zoología.
Su galería de los dinosaurios, la de mamíferos con una réplica a escala de una ballena azul y por supuesto el icono del museo, Dippy, el esqueleto de diplodocus que gobierna la entrada, son unas de las muestras de la relevancia mundial de este museo. Además no te puedes perder el Centro Darwin, donde podrás conocer a Archie, un calamar gigante de 8,62m de longitud. La entrada es gratuita, el horario es de 10.00h a 17.50h y puedes bajarte en la parada South Kensington de las líneas Circle, District o Picadilly.
Parques de Londres
Hyde Park
Hyde Park es el parque más grande del centro de Londres y el más conocido. Con sus 140 hectáreas alberga un lago, monumentos, fuentes, museos, estatuas conmemorativas, etc. Enrique VII expropió las tierras del paque a la Abadía de Westminster en 1536 para abrirlo al público y con el paso de los años se ha convertido en un oásis en medio de la gran metrópolis de Londres.
Es escenario habitual de manifestaciones, conciertos y eventos musicales entre otros aunque es un punto también para patinar, correr, pasear o simplemente tubarte en el suelo a descansar. Los domingos en la esquina noreste está la Speakers Corner, que se llena de oradores que hablan de diferentes temas. Puedes llegar por Marble Arch, Lancaster Gate y Queensway, (Central) Knightsbridge y Hyde Park Corner, (Piccadilly). Hyde Park lo tanto debe estar en este post sobre qué ver en Londres sí o sí
Kensington Park
Es uno de los Parques Reales de Londres. En la antigüedad eran los jardines privados del Palacio de Kensington y ha sido escenarios de diferentes libros y novelas. Situado al lado de Hyde Park, en Kensington Park puedes disfrutar tanto de la tranquilidad del parque como de los puntos de interés como el Memorial de la Princesa Diana de Gales, el Palacio Kensington, la estatua de Peter Pan o la Orangery donde en este el antiguo invernadero podrás saborear el auténtico té inglés. Puedes llegar en metro por Queensway, (Central) o High Street Kensington, (Circle o District).
St James’s Park
De los Parques Reales, St James`s Park, es el más antiguo de la ciudad y desde su puente se obtiene una bonita foto del Palacio de Buckingham. Si vas en otoño el contraste de colores es precioso y por el hecho de estar tan próximo a Palacio, está muy cuidado y es muy agradable el paseo. Para llegar por el “tube”: St. James’s Park, (Circle, District) y Westminster, (Circle, Jubilee y District).
Regent’s Park
Situado en el municipio de Candem, Regent’s Park, es otro de los parques Reales de Londres. Es el espacio al aire libre más grande dedicado a hacer deporte: rugby, tenis, futbol y hasta remo en el lago artificial que acoge a muchos tipos de aves.
Además puedes encontrar un teatro al aire libre o pasear por los Queen Mary’s Gardens, con más de 400 tipos de rosas, así como ver también las preciosas casas neoclásicas o una mezquita. Y si te apetece, en el parque puedes visitar el Zoo de Londres, que está allí mismo. Puedes llegar en el “tube” por las paradas: Regent’s Park (Bakerloo), Great Portland Street (Circle, Metropolitan y Hammersmith & City) y Baker Street (Hammersmith & City, Metropolitan, Circle, Bakerloo y Jubilee).
Green Park
El Green Park, con sus 21 hectáreas, es otro Parque Real de Londres y una bonita zona verde donde es muy común por los londinenses ir hacer el “break”. Se dice que antiguamente se utilizaba como fosa para los muertos por lepra y por la peste. En la actualidad está muy protegido y se podría decir casi exclusivo ya que convive situado entre la tranquilidad del Buckingham Palace y el ajetreo de la ciudad de Londres. Por metro baja en Green Park ( Piccadilly, Jubilee y Victoria).
La hora del té en Londres
No podíamos ir a Londres y no disfrutar de la hora del té. Primero nos dirigimos a Fortnum and Mason en el 181 de Picadilly. Fortnum and Mason, o Fortnum’s, es una tea shop de reputación mundial y aparte de ser conocida internacionalmente por su gran calidad y variedad es también conocida por haber sido proveedor real los últimos 150 años.
Después de llenarnos los bolsillos de té para un año, continuamos bajando hasta el 172 de Piccadilly donde se encuentra el Richoux. Allí celebramos San Valentín disfrutando de un buenísimo afternoon tea. Hay diferentes Richoux por Londres, pero este de Picadilly es muy acogedor y cómodo. Nos pedimos un “Traditional Afternoon Tea for Two” (adjuntamos pdf de la carta, los precios pueden haber variado) en el que aparte del té a elegir, también podréis probar pastas, sándwiches, dulces pastelitos, tartas… y recomendamos venir sin comer porque la verdad es que acabas lleno! Podéis reservar on-line o llegar prontito (sobre las 15:00) para evitarse colas porque se cuando llega la hora del té está repleto. Otra de las cosas imprescindibles que ver en Londres.
Cosas que te pueden interesar
Musicales
Una de las cosas que ver en Londres muy típica son sus famosos musicales. Londres es una capital referente en lo que a musicales se refiere y ofrece una gran variedad de obras desde los grandes clásicos, hasta las últimas novedades, todos ellos fascinando a los millones de personas que pasan al año por estos espectáculos. Nosotros tuvimos la suerte de poder asistir a uno de ellos y tras muchas dudas sobre la elección, nos decantamos por The Lion King. Podéis comprar las entradas por internet o ir a Leicester Square donde se encuentran establecimientos que disponen de descuentos de última hora.
M&M World
Es la tienda de chocolates más grande del mundo con 3.250 m2 y cuatro plantas. Está situada en Leicester Square en el West End. En ella encontraréis todos los tipos y sabores de m&m’s aparte de una divertida decoración y un montón de merchandising.
Hamleys
Es la juguetería más antigua del mundo, con más de 250 años. En sus siete plantas encontraréis todo tipo de juguetes para dejar con la boca abierta tanto a los más pequeños como a adultos. Es una de las tiendas más visitadas de Londres y se encuentra en Regent Street y podéis llegar en metro por las paradas Piccadilly Circus de las líneas Piccadilly y Bakerloo y Oxford Circus de las líneas Central, Bakerloo y Victoria.
Harrods
Es el centro comercial más famoso de Londres. Situado en Brompton Road e iluminado con sus particulares luces, Harrods es uno de centros comerciales más lujosos del mundo y es habitual ver a famosos de todo el mundo pasar para hacer sus compras. Puedes llegar en metro bajando en la parada de Knightsbridge de la línea Piccadilly. Debía estar en este artículo sobre qué ver en Londres 😉
Pubs
Por último, una de las cosas que ver en Londres son sus pubs. Acogedores e intimos los pubs son toda una cultura de Londres y del Reino Unido pues se consume cerveza tipo Ale desde antes de la Edad de Bronce. Hay unos 60.000 pubs por todo UK donde se venden casi 6 millones de litros de cerveza al año y si hacemos una media unas 177 pintas por cabeza, casi nada. En Londres y por todo el país, es normal que después de la jornada laboral se tomen unas pintas en los pubs, pues aparte de ser centro de reunión de amigos y lugar de encuentro para partidos de rugby o futbol, también son buenos sitios para disfrutar de grupos de música (normalmente de la zona) con una buena pinta en la mano.
Londres es todo esto y mucho más!! Si tienes alguna pregunta no dudes en ponerte en contacto con nosotros o dejarnos tu comentario más abajo!! Esperamos que te haya servido este post sobre qué ver en Londres.
Wow, qué fotos fantásticos! Una gran experiencia. Estoy de vuelta en Londres pronto y quiero hacer unos actividades interesanter y ver lugares. Un Blog muy bueno!
Muchas gracias!!! Si necesitas cualquier cosa, pregúntanos y te ayudamos en lo que quieras 😉 Gracias por dejar tu comentario! Un saludo
Hola, un par de imperdibles para compartir con los lectores, si les gustan los lugares mas particulares:
1) Museo y casa de Freud: Al norte, tiene pagina, alli estan sus cosas ( su sofa, sus anteojos, su impermeable y hasta su tarjeta personal! ) alli vivio Anna su hija y en su jardin estan los famosos rosales.
2) Tumba de Carlos Marx: síiiii! esta en Londres, Al norte tambien, el subte te deja a unas 12 cuadras. en el cementerio de Highgate.
3) Southwark Cathedral: Cerca del puente de Londres, alli se puede encontrar (hay que ver en donde se ha puesto a dormir ) el Magnify Cat, el gatito mascota de esta iglesia, una de las mas antiguas de Londres,
Un saludo!