MiFi, Internet para viajar al extranjero

¿Imaginas una red WiFi que puedes llevar contigo a cualquier lugar del mundo? ¿Trabajar desde una playa de Zanzíbar? Pues con un MiFi es posible.

Cada vez más dependemos de la conexión a Internet en nuestro día a día y por supuesto pasa lo mismo en nuestros viajes. Todo viajero o viajera alguna vez necesita conectarse aunque sea para comprar un vuelo, hacer una reserva de hotel, consultar el correo, enviar un Whatsapp, etc. Y lo mismo pasa si quieres y puedes trabajar a distancia. Digamos que con un Mifi, tu oficina puede trasladarse perfectamente a una playa de Zanzíbar.

En este post explicaremos todo lo que necesitas saber sobre cómo viajar con wifi en tus viajes gracias a un MiFi. Además te pondremos al día de los nuevos modelos y todas las opciones de estos dispositivos que te harán muchísimo más fácil tu conexión a Internet.

Por último hemos incluido un apartado de preguntas frecuentes donde respondemos a las dudas más habituales sobre este tema.

Ya verás cómo a partir de ahora será una pieza más de tu maleta de viaje.

Mifi, Internet en cualquier lugar del mundo

Qué es un Mifi

Un Mifi es un dispositivo portátil que a partir de una tarjeta SIM con datos móviles crea una red WiFi. Básicamente es un router inalámbrico que mediante una señal G, E, 3G, 3G+, H, H+, 4G o 5G, crea un punto de conexión a internet («hotspot») a través de una red inalámbrica (Wifi).

Aunque los creadores del Mifi Novatel Wireless ni lo confirman ni lo desmienten se cree que el nombre de MiFi proviene de Mi WiFi. Algo muy acertado ya que va contigo allá donde estés.

A la red WiFi que proporciona el MiFi se pueden conectar hasta 10 dispositivos a la vez y en algunos casos hasta más. Es decir que si eres de los/las que vas con la tablet, el smartphone, el portátil, etc, podrás conectarlo todo perfectamente.

Aunque hay diferentes tipos de MiFi como verás más abajo, son dispositivos pequeños y sencillos que caben en la palma de la mano. Por eso son tan prácticos para los viajes.

Cómo funciona un MiFi

Para explicarte cómo funciona un Mifi hemos preparado un vídeo donde te explicamos su funcionamiento y puesta en marcha. Pero aparte te lo vamos a explicar paso a paso.

Mifi, Internet para viajar al extranjero

Pasos previos a la puesta en marcha

El funcionamiento de un MiFi es muy sencillo. Funciona con una batería recargable como cualquier dispositivo móvil. Esta batería debe de estar cargada para que el MiFi se pueda poner en marcha. Si no está cargada deberemos de cargarla con el cable el carga correspondiente para que pueda funcionar.

A parte, como hemos dicho anteriormente, para que el MiFi funcione además de tener la batería cargada, necesitamos una tarjeta SIM. Esta puede ser tanto de prepago o de contrato, lo que sí que es necesario es que sea de datos móviles.

Esta SIM se debe introducir en la ranura preparada para ello que normalmente está debajo de la batería. Así que quitaremos la tapa, quitaremos la batería e introduciremos la SIM en su lugar correspondiente.

¿Cómo conectarte a un MiFi?

Una vez cargada la batería podremos encender el MiFi, normalmente, apretando un botón unos segundos.

Al encenderse hace un chequeo de la señal de datos que le llega a la tarjeta SIM. Cuando detecta la señal que puede ser G, E, 3G, 3G+, H, H+, 4G o 5G se conecta a esta y entonces crea la interconexión inalámbrica de dispositivos electrónicos, más conocida como WiFi, a la que nos podremos conectar.

Pasados unos segundos, una vez el MiFi nos indica que ya está emitiendo la señal WiFi, la red está lista para que nos podamos conectar. Y el proceso es igual que como lo hacemos en una red Wifi convencional, doméstica, etc. Normalmente tanto el nombre de la red WiFi (SSID) como la clave WiFi (WiFi Key) vienen en la parte interior de la tapa del MiFi. Algunos modelos con pantalla como el HUAWEI E5577C también muestran el SSID y el WiFI Key el display apretando una vez en el botón de encendido.

Una vez tenemos identificados estos datos, hacemos una búsqueda de redes inalámbricas en nuestro smartphone. En esta búsqueda nos deberá aparecer el nombre de la red (SSID) que nos proporciona nuestro MiFi. Simplemente la seleccionaremos, nos pedirá la contraseña (WiFi Key), la introducimos y ya estaremos conectados a nuestra propia red WiFi portátil.

Obviamente crea esta red WiFi siempre y cuando haya cobertura móvil de la compañía. Es decir, dependeremos de la cobertura móvil del lugar en el que nos encontremos para que el MiFi suministre la red WiFi.

Tipos de cobertura móvil

Antes de seguir con la explicación vamos a comentar brevemente las diferentes conexiones y su calidad. De esta manera podrás entender mucho mejor algunos de los conceptos que explicamos a en este artículo.

2G/2,5G/GPRS «G»: 🐢🐢🐢🐢🐢

La conexión GPRS (General Packet Radio Service) presentada con la letra G, es la peor cobertura que podemos tener. Quiere decir que la calidad de la conexión es ínfima con velocidad de datos mínima de 56 y 144 kbps que no nos llega ni para WhatsApp.

EDGE «E»: 🐢🐢🐢🐢

La letra E nos dice que estamos en zona de cobertura EDGE (Enhanced Data rates for GSM of Evolution ). Esa es la segunda peor de velocidad de conexión y pese a ser mejor que la GPRS, sigue siendo muy deficiente. Aquí ya podríamos enviar un mensaje simple de WhatsApp ya que permite hasta un máximo de conexión de 236 Kbps.

COBERTURA 3G: 🐇

Con la cobertura 3G empezaron las conexiones de alta velocidad. Es la abreviación de Tercera Generación y permite además de transferir voz, la posibilidad de transferir datos como la descarga de programas, intercambio de emails, y mensajes instantáneos.

HSPA/3G+🐇🐇

La conexión HPSA (High-Speed Packet Access) permite velocidades de conexión de hasta 14,4 Mbit/s en bajada y hasta 5,76 Mbit/s en subida. Dependiendo siempre del lugar, el estado o la saturación la red.

HSPA+:🐇🐇🐇

Es la evolución de la conexión HSPA que permite velocidades de de hasta 84 Mbps de bajada y 22 Mbps de subida. Aquí podríamos decir que ya tenemos una buena cobertura para poder ver vídeos.

COBERTURA 4G:🦅

Es la cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil con conexión de alta velocidad (4G). Entre los requisitos técnicos que se incluyen hay uno muy claro: las velocidades máximas de transmisión de datos deben estar entre 100 Mbit/s (12,5 MB/s) para una movilidad alta y 1 Gbit/s (125 MB/s) para movilidad baja. Vamos que empiezas a volar.

COBERTURA 4G+:🦅🦅

El 4G+ es la evolución de la tecnología 4G aumenta la velocidad de bajada de Internet móvil hasta alcanzar 375 Mbps de descarga y 50 Mbps de subida.

COBERTURA 5G: 🦅🦅🦅

La velocidad de conexión 5G es ultra rápida. Las conexiones de las tarifas móviles con la futura red 5G se cree que pueden ser entre 10 y 20 veces más rápido que las conexiones actuales. Tiene como objetivo desplegarse durante el 2019 para estar en funcionamiento en el 2020.

Tipos de MiFi

Desde que se creó el primer MiFi en 2009 hasta ahora, este dispositivo, como todo, ha ido evolucionando a la par de las nuevas tecnologías. Aunque realmente no ha habido grandes cambios de funcionamiento en sí, se han ido mejorando los modelos e incorporándose a los nuevos tipos de cobertura móvil.

Podemos decir que encontramos cinco tipos de MiFi.

MiFi

Aunque se conoce como MiFi a los routers inalámbricos que actúan como hostpot WiFi móvil, llamamos MiFi al aparato portátil que nos proporciona la red WiFi portátil.

Modelos de MiFi


MiFi multi-SIM

Existen MiFi libres que son multi-SIM. Esto significa que funcionan con más de una tarjeta SIM (pudiendo ser de distintos operadores), conectados de manera simultánea. Estos son bastante clave para utilizarlos especialmente en el supuesto de falta de cobertura de alguna de estas compañías reduciéndose así la posibilidad de quedarnos tirados sin cobertura. Aunque funciona perfectamente únicamente con una SIM con este tipo de MiFi nos aseguramos una mejor conexión ya que si falla una cobertura nos podremos conectar a la otra.

Bajo nuestro punto de vista, este MiFi es una muy buena opción para no quedarte incomunicado. Con este tipo de dispositivo el gasto en tarjeta SIM es mayor ya que necesitamos dos tarjetas para que haga la función multi-SIM.

Sería una buena opción para quien trabaja a distancia y necesitan que no les falle la conexión.

Modelos de MiFi multi-SIM:

Mifi


¡UNA OPCIÓN SIN TARJETA SIM!

Pasamos de hablar de los routers con más de una tarjeta SIM a uno que no necesita tarjeta SIM para funcionar. El GlocalMe U2 4G Mobile Router utiliza la última tecnología de tarjetas SIM: la tarjeta SIM en la nube. Con este MiFi no es necesario que te compres ninguna tarjeta SIM para conectarte a internet y se puede utilizar en más de 100 países abarcando zonas muy remotas.

El funcionamiento es muy fácil. Te tienes que registrar en su web, comprar un plan de datos para la zona a la que vas a viajar y por los días que quieras. Existen varias opciones para cada país, y el router GlocalMe U2 4G te ofrece la conexión WiFI para ese lugar para hasta un máximo de 5 dispositivos. Una auténtica pasada vamos.

Modelo sin tarjeta SIM.

Mifi


Base WiFi

Estos dispositivos se parecen mucho a los routers que nos ponen las compañías en nuestras casas. Las Bases WiFi suelen ser un poco más caras que los anteriores modelos y dependen de la conexión eléctrica. Estos routers inalámbricos normalmente pueden tener varios puertos LAN/WAN que proporcionan diferentes opciones y flexibilidad para el tipo de conexión tanto para transmisión de multimedia a otros dispositivos como una SmartTV con WiFi o como para conectar un módem de banda ancha móvil.

Estos MiFi están pensados para funcionar ubicados en un lugar fijo. Sobretodo es una muy buena solución para tener conexión WiFi en aquellos lugares remotos en los que ni llega fibra ni ADSL pero que en cambio hay cobertura móvil. Y si hay conexión de datos, funcionan.

Modelos de Base WiFi

Mifi


Módem USB (Datacard)

Estos MiFi están pensados para trabajar con ordenadores y portátiles ya que la conexión es vía USB. Para poder utilizar los módems USB el PC en cuestión debe llevar integrado un módem interno.

Modelos módem USB

Mifi


Dónde comprar un MiFi

Los MiFi se pueden comprar desde en cualquier web de venta por Internet,  en tiendas de electrodomésticos, grandes almacenes, segunda mano, etc… Como ya has visto en este artículo hay diferentes modelos que según sus prestaciones tiene diferentes precios.

¿En qué me debo de fijar?

Lo que sí que te recomendamos es que sea un dispositivo libre es decir, que no pertenezca a ninguna compañía telefónica. Esto es importante ya que funcionará con cualquier tarjeta SIM de cualquiera compañía y de esta manera podrás utilizarlo en cualquier parte del mundo.

Como recomendación es que, bajo nuestro punto de vista, a cuantas más redes de cobertura móvil se conecte mejor. Siempre tendrás mejor cobertura y sobretodo de mejor velocidad de conexión con un MiFi que se conecte a redes 4G LTE o 5G.

Otro punto clave, sobretodo si lo utilizas como nosotros para tus viajes, es que tenga un tamaño pequeño y que lo puedas guardar fácilmente en tu bolsillo, riñonera, mochila, etc. Y para acabar de redondear que tenga una buena autonomía de batería.

¿Merece la pena comprar un MiFi?

Estos aparatos hacen lo mismo que cuando compartes la conexión de Internet en tu smartphone: crear una red WiFi móvil. Pero con un MiFi tienes más ventajas como la de ahorrar en batería en tu smartphone, algunos modelos tienen puertos USB o LAN y más beneficios que te contamos más abajo.

Pero ¿cuándo merece la pena comprar un MiFi? Básicamente si eres viajer@ y quieres tener una buena conexión a Internet. También un router inalámbrico es una muy buena solución para trabajar con tu ordenador desde fuera de casa. Así que si eres un amante de los viajes o tienes un trabajo que te permite o te obliga a desplazarte para trabajar, un MiFi es el mejor compañero de viaje para estar conectado a Internet.

Ventajas y desventajas de un Mifi

Como todo estos tipos de dispositivos tienen sus cosas buenas y sus cosas no tan buenas. A continuación te vamos a mencionar unos cuantos pros y contras sobre la utilización del MiFi.

Ventajas

Ahorro. Con una sola tarjeta SIM se pueden conectar como norma general hasta 12 dispositivos simultáneamente. De esta podremos ahorrar en nuestro viaje con la compra de una sola SIM para obtener conexión de datos.

Evitar ir buscando siempre una WiFi Free. Con un MiFi no necesitarás conectarte necesariamente a señales WiFi de restaurantes, hoteles, hostels, etc. De esta manera también evitamos la posible peligrosidad en seguridad de algunas conexiones en abierto.

Seguridad. Los MiFi crean una red WiFi con la misma seguridad como cualquier router fijo que tenemos en casa, es decir con su clave de seguridad y control de acceso.

Obtener siempre la mejor señal de cobertura. Si estás en un lugar fijo como en una casa, puedes dejar el MiFi en el punto donde haya mejor cobertura y así moverte por donde no haya tanta cobertura. Dicho de otra manera, si estás en un hotel y el mejor punto de cobertura está en la ventana, ya no te tendrás de quedar ahí todo el rato que quieras estar conectad@.

Reducir el consumo de de batería de tu smartphone. Cuando estamos conectados una red móvil, normalmente nuestro smartphone consume más la batería. Ya no te decimos nada si lo usas de hotspot para hacer la misma función que hace un MiFi.

Desventajas

En cada país una SIM diferente. Excepto en la UE que se ha eliminado el roamming, cuando viajemos fuera de esta deberemos comprar una SIM diferente para poder conectarnos a Internet. O bien contratar un plan diferente con el MiFi GlocalMe U2 4G.

Dependencia de la cobertura móvil. Para su funcionamiento un MiFi, al igual que cualquier smartphone, depende de la cobertura móvil. Si estás en un lugar que no hay cobertura el MiFi no podrá crear la red WiFi.

Área de influencia. Al fin y al cabo la red WiFi tiene un rango de alcance que puede estar limitado dependiendo de la señal que reciba el MiFi. Para tener conexión deberás estar siempre relativamente cerca del dispositivo.

MiFi

5% de descuento en tu SIM con Holafly

Si lo que prefieres es no tenerte de preocuparte de nada para tener conexión a Internet en tus viajes, te recomendamos Holafly.

Holafly es una startup española que ofrece tarjetas SIM para viajar al extranjero. Simplemente debes comprar una de estas SIM de datos de prepago del país que vayas a visitar y puedes navegar desde que te bajes del avión sin preocuparte de conseguir WIFI ni pagar facturas.

El procedimiento para conseguir una SIM de Holafly es muy sencillo. Solicitas la SIM para el país al que vayas a viajar, pagas el coste de la tarifa prepago y te envían la tarjeta a tu casa en 72 horas gratis. También puedes contratar un servicio urgente de envío por si la necesitas antes.

Tienes un montón de destinos para escoger y además con el código «VIAJANDONUESTRAVIDA» tienes un 5% de descuento en tu compra.

FAQ

¿Se adquiere el MiFi y ya tienes conexión a Internet?

  • Esto es simplemente un router portátil. De por sí solo no te da internet. Debes insertarle una tarjeta sim que es con la que el aparato genera la red wifi portátil. Evidentemente dependerá de los megas contratados que dispongas para tu conexión, tanto sea de prepago como de contrato.

¿Puedo tener un plan de datos que sirve para mi móvil y pasarlo a mi mifi?

  • En verdad introduces la SIM en el mifi y te da una red wifi móvil portátil a la que puedes conectar tu móvil, laptop, etc. El plan de datos es indiferente, lo importante es que tenga datos.

¿Puedo usar mi MiFi con una tarjeta SIM de un smartphone con plan de datos?

  • Sí puede ser la tarjeta SIM de tu móvil. No hace falta que sea un plan únicamente de datos. Lo importante es que tenga plan de datos.

¿Sería lo mismo que compartir los datos desde el smartphone o cambia?

  • Sí, el efecto es el mismo ya que actúa como hotspot. Bajo nuestro punto de vista si tienes un MiFi para esta función, además de poder utilizar tu móvil también (ya que si lo utilizas como hotspot normalmente no se puede) ahorras mucha batería ya que se funde muy rápido.

¿Puedes poner tu propia contraseña para que no tenga intrusos?

  • No en todos los modelos de MiFi se puede cambiar la contraseña pero existen dispositivos en los que se puede cambiar a través de un PC.

¿Y si se te acaban los datos?

  • Pues bien recargas si es una tarjeta prepago, compras un bono extra si es de contrato o bien en este último caso te esperas a que se cumpla el ciclo de facturación.

Esperamos que te haya servido de ayuda esta entrada y te animamos a dejarnos tu comentario más abajo. Si cree que le puede interesar a la gente de tu alrededor no te cortes y compártelo 😉

También sabes que estamos por las redes sociales YouTube, TwitterFacebook e Instagram.

Y recuerda que también puedes suscribirte al blog y formar parte de esta familia.

¡Muchas gracias por pasarte por aquí!

Se os quiere :-*

13 comentarios en “MiFi, Internet para viajar al extranjero”

  1. Alfredo Romeral frías

    Cómo siempre super didácticos y una explicación muy clara y amena. Seguir así campeones. Abrazos para el y besitos para las chicas6.

    1. viajandonuestravida

      Muchísimas gracias Alfredo.

      Lo intentamos hacer para que llegue a todo el mundo y sea fácil de entender, así que nos alegra de recibir tu mensaje.

      Un abrazo

  2. Hola:
    me parecía interesante el tema, pero creo entender que sólo será un trasto más, ya que para que funcione has de tener cobertura, la misma que necesita tú móvil. Yo comparto la conexión del Smartphone, y ya que comentas que consume más, pues lo enchufo en la furgo y ya está.
    La verdad es que no le veo la utilidad, y no sé si me equivoco, pero no vale la pena.
    Buenos viajes.

    1. viajandonuestravida

      Marchoso no todo el mundo viaja en furgo, por lo que no todo el mundo puede enchufar sus aparatos durante sus viajes…

      La utilidad es por si necesitas conectar más de un dispositivo o si viajáis dos o más personas que con una sola SIM os serviría.

      Cuando sales de Europa tienes que comprar targetas SIM para poder estar conectado, por esto sale más a cuenta solo comprar una para compartir.

      Esta son algunas de las ventajas.

      Un saludo

  3. Hola:
    me parecen fantásticos vuestros videos y os sigo hace tiempo, pero que este tema sea el más visitado creo que es porque es muy interesante en si, pero te deja ese pequeño mal sabor de boca.
    Saludos viajeros.

    1. viajandonuestravida

      jejejej si te tenemos fichado!!! 😉

      Nos gusta recibir vuestros comentarios y opiniones aunque unas cosas os gusten más que otras.

      Un abrazo

  4. Hola!

    Si no he entendido mal, el MiFi o estos aparatos necesitan de una tarifa de internet. Yo por ejemplo para el movil tengo una tarifa de 10gb y me las gasto que ni me entero. Que tarifas contrata la gente que usa estos dispositivos? Tienen algun plan especial de gb ilimitados? Hay alguna compañía que lo haga? Si veis que la respuesta incluye demasiada publicidad pero me la sabéis responder, me haríais un favor ni que fuese una contestación por privado.

    Saludo, y gracias de antemano!

    1. viajandonuestravida

      Hola Pol.

      Perdón por tardar en contestar…

      Tal y como nos comentas estos dispositivos necesitan una tarifa de Internet.
      Las tarifas son diferentes en cada país y en cada compañía. Sería muy extenso explicarte esto de todos los países del mundo….jejeje.

      Los Mifi son un buen sistema para viajar con ellos y una vez llegado al país destino es necesario mirar las opciones que tienes con las compañías y los precios etc.

      Quizás lo mejor sería en la preparación del viaje mirarlo para llegar con las ideas claras y no perder mucho tiempo en el viaje con esto.

      Un saludo

  5. En mi país las compañías de móvil tienen tarifas ilimitados 4G LTE, pero lo que puedes usar de hotspot es limitados, por ejemplos 6 Gbytes. Estos dispositivos como el MiFi hacen un bypass a esto. En otras palabras usaría los datos ilimitados principales del sim.

    1. viajandonuestravida

      Hola! No sé si hacen bypass pero sí que actúan como hotspot y si la SIM actúa con esa limitación entendemos entonces que también tendría esa censura de datos.

  6. Hola! Muy interesante la explicación. Yo solo quiero tener wifi en mi segunda vivienda en España. Me compré un router Huawei 4G mobile wifi pero ahora no se qué tarjeta SIM comprar. Trabajo también desde casa.Qué me recomendais?
    Saludos, Beatriz

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Aviso Legal  │  Política de privacidad  │  Política de cookies

 
Scroll al inicio