Vall de Nuria con perro

La Vall de Núria con perro

Si hay un rincón atractivo en Catalunya para disfrutar durante todo el año y con toda la familia (sea del tipo que sea, en nuestro caso familia perruna) sin duda creemos que es La Vall de Nuria.

Nos parece atractivo por diferentes motivos. Primero por su localización, segundo porque se disfruta en cualquier época del año, tercero porque tienes muchísimas actividades para hacer en la misma zona y cuarta porque es ideal para visitarlo en familia.

La Vall de Núria

La Vall de Núria se encuentra casi a 2000 metros de altura rodeada de picos que se elevan a su alrededor. Prados verdes y riachuelos de agua clara descienden desde las cimas hasta llegar al lago que hay en el valle.

Delante de este lago se encuentra el Santuario-Basílica, lugar de peregrinaje, retiro y oración.

Aunque no se sabe con exactitud, sobre el año 1162 el valle contaba con un albergue que hacía también las veces de hospital y junto a este había una capilla dedicada a Santa María.

Estas dos edificaciones se derrumbaron con un terremoto en el año 1428. Poco después se reconstruyó y no fue hasta 1911 que se construyera la iglesia actual. Seguidamente se amplió la construcción añadiendo un hotel, aunque también cuenta con cuatro casas para peregrinos. Y como dato curioso, fue en la habitación 202 del hotel donde se redactó l’Estatut d’Autonomía de Catalunya del 1932.

Junto a estas casas de acogida de peregrinos se encuentra la Capilla de San Gil. Y según cuenta la leyenda fue aquí donde se encontró la imagen de la Verge de Núria, tallada por el propio San Gil. Tienes más info de la historia aquí.

Pero lo mejor de todo esto es que la Vall de Núria la puedes visitar con tu perrete (siempre atado). Pero espera porque hay más.

La verdadera joya: su entorno natural

A pesar de la leyenda, la verdadera joya para nosotros de la Vall de Núria es su entorno natural.

Bosques de pino negro y pino rojo y prados alpinos ocupan las laderas de las montañas que forman este valle. Los bolets (setas) son un factor muy importante aquí para el equilibrio ecológico. Moixernons, rovellons, rossinyols, ceps, etc, son algunos de los bolets que llenan los bosques en la primavera pero sobre todo a finales de verano y otoño.

Estos bosques dan hogar a una fauna muy variada. Pues aquí se pueden encontrar rebecos, muflones, quebrantahuesos, salamandras, marmotas, zorros, buitres, truchas de río, entre otros animales. En su día por este valle campaban a sus anchas osos y los lobos. Pero el hombre los persiguió hasta exterminarlos para poder desempeñar la ganadería de montaña.

Cómo llegar a la Vall de Núria

Para llegar hasta el valle solo se puede acceder a través del tren cremallera o andando.

Para llegar vía cremallera hay tres estaciones, Ribes-enllaç, Ribes-Vila y Queralbs, todas ellas con aparcamiento gratuito para dejar el coche. Queralbs es la parada que está más cerca del valle por este motivo salen más baratos los billetes desde aquí. El recorrido con el cremallera es de 12 kilómetros y se sube un desnivel de más de 1000 metros. Desde sus ventanas se obtienen unas vistas espectaculares del entorno. Los perros acceden de manera gratuita pero deben ir atados y con bozal durante todo el trayecto. Tienes todas las tarifas y horarios aquí.

Si queréis subir a pie se puede hacer por el «Camí Vell«. Se trata de un antiguo camino cargado de historia que se utilizaba como ruta de acceso por los peregrinos hacia el santuario. El camino se inicia en Queralbs y son unos 6 kilómetros, unas 3 horas. Si eliges esta opción disfrutarás mucho más del paisaje y la llegada a la Vall de Núria será más reconfortante.

Vall de Nuria Ribes de Freser

Qué hacer en la Vall de Núria

Llegados a este punto te vamos a acabar de convencer para que visites este rincón del Pirineo de Girona. Aquí hay actividades para toda la familia y para todos los gustos, desde los más tranquilos hasta los más atrevidos.

Durante la primavera, amantes del trekking llenan los senderos de este valle. Pero también para disfrutar del parque lúdico en familia con actividades como tubbing, tiro con arco, el rocódromo, recorrido de juegos de equilibrio de alturas, etc.

Y en verano las actividades se multiplican. Paseos en el lago con canoas o barcas, minigolf, recorridos por el bosque, circuitos de orientación, senderismo y rutas a caballo.

A finales de verano y otoño se les suman los boletaires, aquellos exploradores que madrugan en busca de bolets. Pero cuando llega el frío el blanco lo cubre todo. La Vall de Núria se engalana con el mejor vestido: la nieve.

En invierno su principal atracción es su estación de esquí pero también podréis disfrutar de actividades como las rutas con raquetas de nieve. Además de contar con pistas de todos los niveles, aquí también podemos practicar una actividad única. Pues cuando el lago se congela, los más atrevidos pueden bucear bajo el hielo, una experiencia que ofrece un paisaje subacuático excepcional.

Para acabarlo de aderezar comentarte que uno de los picos que forma la Olla de Núría y al que se puede acceder desde el valle, es el Puigmal (2910 msnm), muy famoso en el Pirineo Catalán. Un pico que si eres amante de las buenas vistas y del alpinismo no puede faltar en tu lista.

Rutas y paseos por La Vall de Núria

mirador Vall de Nuria

Una de las rutas que nos encantaría hacer es la de la ruta de los Tres Refugios. Una travesía de 4-6 días comprendida entre territorio español y francés entre lagos, gargantas rocosas, bosques frondosos, cascadas y ríos. En esta ruta haces noche en los refugios de la Coma de la Vaca, Ulldeter y Ras de Carançà (Francia).

La Ruta al Pic de Nou fonts es un recorrido de unas 6 horas en total con unos 900m de desnivel hasta la cima. La ruta es de ida y vuelta por el mismo GR y se inicia justo detrás del Santuario.

El camí del bosc es un recorrido entre el Bosc de la Verge de 1h 15′ que va desde el albergue Pic de l’Àliga, se introduce en el bosque y baja de nuevo hasta el lago.

El camí del canal es un recorrido de unas 3 horas que bordea el lago y sube hasta el mirador de la Vall de Núria.  Y así continua subiendo por la montaña para después bajar hacia la parte trasera del Santuario.


Dónde dormir en La Vall de Núria

Descubrimos un lugar que os queremos recomendar. Primero por su perfecta ubicación, justo en el pueblo de Ribes de Freser (ideal para visitar La Vall de Núria) pero que a la vez está rodeado de bosque.

En segundo lugar porque aceptan perros y además son muy bienvenidos y por último porque son verdaderamente acogedores. Este lugar se llama Els Apartaments del Bosc.

Estos apartamentos son dos casas de piedra adosadas, situadas en una finca con una gran extensión.  A tan solo 8 minutos a pie desde el centro del pueblo, te encontrarás en un lugar rodeado de montaña y bosque y disfrutando de unas vistas tremendas.

Son ideales para pasar unos días de relax en pareja.

Servicios: Aparte de su perfecta ubicación entre bosques, los apartamentos son verdaderamente amplios con una zona común diáfana rodeados de ventanales por donde solo asoma vegetación. La distribución de planta abierta permite disfrutar de las vistas desde cualquier rincón del apartamento. Los detalles están perfectamente cuidados y uno de los más apreciados es el alto techo con vigas de madera.

Además estos apartamentos tienen terraza, piscina exterior, zona de rocódromo, pista de frontón, Wifi gratuita y aparcamiento privado gratuito.

El trato familiar y cercano fue el que nos acabó de enamorar para volver a repetir en una próxima visita a esta zona de Cataluña.

Te dejamos su página web para que puedas tener más información y te puedas poner en contacto si quieres reservar: Apartaments del Bosc.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Aviso Legal  │  Política de privacidad  │  Política de cookies