Cidade Escola Ayni

Has oído hablar sobre la educación sin competencias, basada en el amor, el respeto, en la libertad de elección por parte del niño para escoger lo que realmente quiere aprender, donde no existen exámenes, ni división por edades y donde el niño aprende gracias a las relaciones de ayuda mutua. Pues esto es AYNI y te lo queremos presentar.

Cómo nace el proyecto Ayni

Thiago Berto, un joven empresario de 30 años de la localidad de Guaporé, al sur de Brasil, decidió vender todos sus bienes, romper con la rutina y emprender un viaje para encontrarse a sí mismo.

Thiago emprende este viaje yéndose a vivir a Bután donde trabaja como voluntario para el gobierno del país. Un año más tarde, continúa su viaje y sus pasos le llevan a la región de Cusco, en Perú. Es aquí donde Thiago conoce un proyecto que le abre los ojos y que le hace entender cuál era el camino que debía tomar. El proyecto es Aldea Yanapay, en el cual nosotros también estuvimos colaborando.

Después de colaborar este proyecto como voluntario durante ocho meses, Thiago continuó su viaje, pero esta vez fué diferente, este fue un nuevo punto de partida para conseguir su sueño: visitar proyectos de educación alternativa, para aprender de los conceptos de estas iniciativas con el fin de regresar a Brasil para crear una escuela.

Thiago viaja a Alaska y es desde allí donde empieza su recorrido en moto de norte a sur por todo el continente Americano. Durante estos ocho meses Thiago visita más 40 proyectos relacionados con la educación, la pedagogía y la sustentabilidad.

En los últimos pasos de su viaje vuelve a Cusco y es aquí donde nuestros caminos se cruzaron. Coincidimos con él, en febrero del 2014, durante nuestro paso por Aldea Yanapay y fue aquí donde nos habló de su sueño.

La CIDADE ESCOLA ESCUELA AYNI nace fruto de este viaje. Es el resultado de todos estos proyectos, de todas estas ideas, de todos estos sueños… una semilla que germina con toda la información necesaria para crecer y desarrollarse, llevando a cabo una revolución educativa que haga historia en el sur de Brasil.

Otra forma de vida

Inspirada en pedagogías como el método Montessori o como el método Reggio Emilia, métodos educativos que se caracterizan por poner énfasis en la actividad dirigida por el niño y la observación por parte del profesor, y basándose en las experiencias vividas en escuelas como Aldea Yanapay o Escola da Ponte entre muchos otros, Cidade Escola Ayni ofrecerá el fruto de todo ello: una enseñanza sin competencias y con libertad total para escoger aquello que el niño o niña realmente quiere aprender.

Siguiendo las leyes y parámetros de enseñanza del país, Cidade Escola Ayni, quiere servir de inspiración para el resto de escuelas de Brasil y demostrar que hay otra manera de hacer las cosas, que existe otra manera de enseñanza, desde el respeto y el amor, y donde a los niños y niñas se les permita expresarse y encontrarse a sí mismos.

En Ayni no existirán los exámenes, no existirá la división por edades ni tampoco exisitirán patrones estrictos como los que podemos encontrar en la mayoría de sistemas educativos del mundo. Sin las salas ni aulas como las que conocemos hoy pues aquí se le permitirá al niño o niña aprender aquello que realmente les inquieta, lo que realmente desean apostando por conocimientos útiles para la enseñanza de estos.

Ayni significa cooperación y la solidaridad en Quechua y más que una simple palabra:

Es una forma de vida que se manifiesta en las relaciones sociales de ayuda mutua y reciprocidad.

Un proyecto que transforma la perspectiva de ver la vida de los adultos social y económicamente y que intenta abrir los ojos respeto a la importancia de estar en completa armonía con la naturaleza.

Un lugar mágico en un ambiente acogedor

Las niñas y niños de Cidade Escola Ayni dispondrán de un ambiente acogedor para que puedan expresarse. Tendrán a su disposición una biblioteca, una sala de artes, un circo y hasta un observador astronómico entre otros espacios inspiradores y donde, junto con la ayuda de los puedan aprender unos de otros y descubrir todas sus inquietudes.

Una arquitectura integrada en la naturaleza

Todos los espacios serán construidos con técnicas vanguardistas en arquitectura natural y con materiales que no dañen el medio ambiente, en perfecta integración con la naturaleza. Ayni se está construyendo en medio de un bosque en Guaporé gracias a recursos privados y donaciones.

Energías renovables

Se utilizarán placas solares para la generación de la energía necesaria de la escuela y se usarán técnicas de tratamientos sanitarios, además de la canalización y reutilización del agua de la lluvia.

Sustentabilidad

Ayni se sustentará basándose en una economía solidaria y sostenible, pues la escuela estará dotada de un restaurante, un hotel y una tienda de productos naturales, es decir que se autofinancia por sí sola. Esto hace que Cidade Escola Ayni sea gratuita y que niños y niñas puedan disponer a su alcance y disfrutar una educación distinta, innovadora, donde ellos sean los protagonistas pero sobretodo la posibilidad de brindarles otra manera de entender la vida.

cidade escola ayni 1

Boceto de Cidade Escola Ayni

¿Cómo colaborar?

Puedes colaborar de diferentes maneras:

  • Puedes promover el proyecto por las redes sociales para darlo a conocer.
  • Puedes hacer donaciones a través de la campaña para recaudar fondos que se está llevando a cabo en esta página www.benfeitoria.com/ayni
  • Cursos y encuentros. Sigue el calendario de reuniones y conferencias y aprende más sobre el proyecto y mantén un seguimiento de como va evolucionando la escuela.
  • Voluntariado.Cidade Escola Ayni se encuentra en fase de construcción pero esto no significa que no puedas ayudar, todo lo contrario, puedes empezar desde ya a colaborar en este precioso proyecto echando una mano en las labores para construir la escuela rellenando este FORMULARIO.

Si lo que quieres es tener otras oportunidades de voluntariado, una vez hayan finalizado las tareas de construcción, puedes enviar ya un mail a voluntariado@fundacaoayni.org explicando un poco sobre tí, sobre tus estucios o experiencia profesional, sobre tu interés en este proyecto, etc.

Te invitamos a que sigas este lindo proyecto de sus redes sociales: Facebook, YouTube e Instagram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Aviso Legal  │  Política de privacidad  │  Política de cookies

 
Scroll al inicio