Para visitar Nueva Zelanda como turista no se necesitan sacar visados si tu estancia es inferior a 3 meses. Sí que piden una serie de requisitos para la estancia en el país pero a nosotros no nos pidieron demostrar ninguno de ellos.
Viajar a Nueva Zelanda de vacaciones
Como ya hemos No necesita una visa para visitar Nueva Zelanda
- Si eres ciudadano o residente neozelandés o australiano.
- Si eres ciudadano o titular de un pasaporte del Reino Unido (seis meses máximo)
- Si eres ciudadano de un país que está dentro del acuerdo de exención de visa con Nueva Zelanda (tres meses máximo).
- Entre esos países se encuentra España. Si tu país se encuentra entre esos los requisitos son:
- Demostrar que vamos a abandonar el país una vez finalizada nuestra visita mediante billetes de vuelo de salida.
- Demostrar que tenemos fondos suficientes para cubrir nuestra estancia en el país con 1000 dólares en la cuenta bancaria. Se puede presentar un extracto bancario, dinero en efectivo, cheques bancarios etc.
- Entre esos países se encuentra España. Si tu país se encuentra entre esos los requisitos son:
Si por el contrario no reúnes ninguna de estas premisas deberás sacarte un visado de visitante. Este visado te permite viajar por Nueva Zelanda hasta nueve meses y se puede sacar desde internet.
También si lo prefieres existen empresas que te pueden gestionar tu visado a Nueva Zelanda. Puedes solicitarlo sin problemas simplemente rellenando un formulario y haciendo el pago on-line.
Working holyday
Las working holiday visa en Nueva Zelanda son visades que permiten trabajar y viajar y están pensadas para jóvenes entre 18 y 30 años. A excepción de algunos países que esta edad llega hasta los 35.
Esta working holiday visa tienen una duración hasta 12 meses, a excepción del Reino Unido en los que se alargan hasta los 23 meses.
Los requisitos para este visado son:
- Un billete de vuelta o suficiente dinero para que te puedas comprar uno.
- Que el trabajo sea una intención secundaria y que el peso de tu visita sea por vacaciones.
Visas de trabajo y estadía permanentemente
Si tu intención es trabajar en Nueva Zelanda con vistas a más de un año, o para quedarte para siempre, entonces necesitarás un visado de trabajo o residencia. Esta visa requiere de un trabajo para que se pueda conceder.
Te recomendamos que si estás en este caso, existe una lista para buscar trabajo en New Zealand Now. Aquí actualizan a tiempo real las ofertas de trabajo que se precisan.
Una aduana estricta y que no se anda con chiquitas
Aunque no hacen falta vacunas, debes saber que está totalmente prohibido entrar con alimentos, plantas o flores y que si llevas calzado de montaña tendrá que entrar perfectamente limpio. En este país mantienen mucho cuidado con la agricultura, pues es vital para su economía. Por este motivo los productos de origen animal o vegetales que puedan ser de peligro para el país por el posible contagio de alguna enfermedad o plaga animal no se podrán introducir en el país.
Hay grandes medidas de seguridad a la entrada del país para comatir este hecho y si localizan a algún pasajero con alguna de estas cosas les ponen una fuerte multa. Por este motivo te recomendamos que revises tu equipaje a la llegada al aeropuerto. Más vale prevenir y antes de salir por inmigración estar segur@ de que no llevas comida, restos de barro o tierra en tus zapatos, mochila, etc.
Te dejamos la página del Departamento de inmigración del Gobierno de Nueva Zelanda por si necesitas más información.
Hola , me suscribí a vuestra página, pero no puedo obtener el manual para viajar barato.
Hola! Has mirado en la carpeta de Spam? Puede ser que te haya llegado allí. Revísalo y nos dices.
Hola,
Mil gracias por todos vuestros consejos super útiles.
Quiero viajar en octubre recorriendo en camper. Viajo sola… por lo k he oid es muy segura. Que os pareció?
Hola Cristina.
Nueva Zelanda es muy segura, como para dormir con la puerta abierta 😉 De verdad que da total confianza y más fuera de ciudades que es donde más estuvimos nosotros.
Un besazo
Hola!
ya que estos días estamos repasando de nuevo vuestro blog, que nos sirve de gran ayuda, quería aportar nueva información al mismo. A partir del 1 de octubre de 2019 para volar a Nueva Zelanda es necesario tramitar antes el NZeTA. Si no lo has solicitado, no te dejan embarcar en el avión. Esta es la pagina oficial con toda la información:
https://www.immigration.govt.nz/new-zealand-visas/apply-for-a-visa/about-visa/nzeta?utm_source=Immigration%20New%20Zealand&utm_medium=Email&utm_campaign=AMS_NZETA_PUSH&utm_content=Information%20about%20:%20NZeTA%20%7c%20Immigration%20New%20Zealand&utm_term=main%20tranche
por lo que pone pueden tardar en concederla hasta 72 h, así que mejor pedirla con un poco de margen y no recuerdo si su vigencia es de un año o de dos.
Un saludo
Pues muchísimas gracias por aportar esta información tan importante 😉
HOLA, TENGO UNA HIJA QUE VIVE EN NEW ZEALAND, Y OTRA HIJA MENOR DE 12 AÑOS QUE VIVE EN ESPAÑA CONMIGO.LA PEQUEÑA QUIERE IRSE A VIVIR CON SU HERMANA Y QUIERO SABER QUE DOCUMENTO TENGO QUE HACER EN ESPAÑA, PARA QUE LA HIJA MAYOR TENGA LA CUSTODIA DE SU HERMANA MENOR Y PUEDA HACERSE CARGO EN TEMA DE ESTUDIOS Y LO QUE REQUIERA EN NUEVA ZELANADA, GRACIAS.
Hola Layla, no sabemos mucho o nada acerca de estos procedimientos jurídicos pero creemos que lo que deberías hacer es una Carta de Custodia. La Carta de Custodia es un documento que tiene como objeto ceder o solicitar la custodia de una persona. Esto lo podrías hablar con un abogado de familia o el abogado que tengas de confianza. Esperamos que tu hija disfrute un montón de esta nueva etapa en Nueva Zelanda. Es un país maravilloso y con una conexión con la naturaleza brutal. Seguro que le aporta muchísimo. Un saludo muy grande y ánimo!
Hola buenas, en enero me ire a nueva zelanda 15 dias, hemos alquilado una autocarabana y no tenemos claro si necesitamos algo «especial» de carnet de conducir por ir por alli. Nos han dicho que hagamos traducir los carnes de conducir, pero los españoles poco tienen para traducir… nos sabriais guiar un poco? Muchas gracias, el blog nos ha servido mucho para preparar el viaje
Hola Xenia.
Cuando nosotros fuimos nos tuvimos que sacar el carnet internacional de conducir que te lo hacen en ingles y tiene un tiempo de caducidad, ahora no recuerdo si era para un año o así. En la jefatura de trafico podrás informarte de como hacerlo 😉 Pero no tienes que hacer ninguna prueba ni nada, solo te dan un documento.
Un saludo