Si eres un amante de los animales te habrás animado a echarle un vistazo a este post en el que te queremos hablar sobre la función de FAADA y la nuestra como bloggers responsables.
FAADA es una fundación sin animo de lucro que trabaja para la protección de los animales, tanto domésticos como salvajes y llevan a cabo campañas para concienciar a los viajeros sobre sus prácticas entorno a los animales y la utilización de estos en las actividades turísticas.
Seguramente por este amor hacia los animales y este interés por conocer más sobre ellos en alguna ocasión hayas contribuido de una manera inconscientemente a alguna practica cruel, la que en un principio te puede parecer algo educativo o emocionante y en verdad estas fomentando una autentica tortura para el animal.
En muchos de nuestros viajes los turistas y viajeros nos encontramos con actividades que implican a animales de por medio. Muchas veces la falta de información, no nos hace ver las consecuencias o el impacto negativo que provocan algunos tours, actividades turísticas con animales o tradicionales que hay en los países a los que viajamos.
Sin previa información, sin darnos cuenta, estaremos contribuyendo al maltrato y al abuso del animal y aunque te puedan decir que es bueno para la preservación de la especie, no es así.
Según lo establecido en el Tratado Europeo de Amsterdam de 1997 estas son las 5 libertades que necesitan los animales para tener un mínimo bienestar animal:
- No padecer hambre ni sed.
- No sufrir molestias.
- No sufrir dolor, heridas o enfermedades.
- Libertad para expresar su comportamiento natural.
- No sufrir miedo ni angustia.
Turismo Responsable de FAADA nos muestra cómo ser un turista responsable con el medio ambiente y con los animales y dependiendo el lugar que quieras visitar. Mediante la información, esta campaña de la Fundación FAADA, tiene como objetivo que viajeros, turistas, agencias de viajes, etc., actúen de una manera más consciente y que puedan distinguir claramente un negocio que no practica actividades responsables con los animales. Sin esta información, te puedes convertir en un mal turista, porque sin saberlo estás contribuyendo a que sigan estas malas prácticas que muchas veces lleva a que especies protegidas acaben por desaparecer.
Nosotros hemos sido malos turistas, participamos en una actividad con delfines en cautividad y cuando pasó el tiempo, un día por televisión por casualidad vimos el documental Blackfish, se nos heló la sangre al darnos cuenta del error que cometimos inconscientemente y aunque no habla sobre los delfines sabíamos que estaba muy relacionado con ellos y con lo que seguramente les podían hacer en aquel centro al que nosotros fuimos. Aunque no podemos cambiar el error cometido si podemos informar a los demás viajeros sobre esto y contribuir entre todos a las difusión de este mensaje sobre el turismo responsable con los animales.
Malas practicas con animales
El turismo y la demanda hacia estas prácticas hace que se potencien estos negocios que no respetan a los animales. Algunos ejemplos serían Nadar con delfines, fotografiarse con animales, paseos en dromedarios, camellos o elefantes, caballos y burros tirando carros largas jornadas, espectáculos de osos bailarines o serpientes etc. son claros ejemplos de estas malas prácticas.
Todas estas actividades del lado oscuro están recogidas en el dossier de FAADA pero te vamos a describir brevemente una:
Phajaan, la técnica para romper el alma
En Tailandia muchas espectáculos con los elefantes como protagonistas y muchos tours y paseos en el lomos de un elefante. Pero… ¿Cómo un elefante se puede domesticar hasta el punto que te puedas subir sin problemas? o ¿cómo un elefante puede llegar a pintar con un pincel en cuadro?: Infundiendo miedo. Este método se llama Phajaan o Elephant breaking.
Antes de nada explicarte que los elefantes son animales que socialmente y familiarmente tienen vínculos muy fuertes y para poder capturar a un ejemplar, es posible que se tenga matar al resto de la manada.
Pues bien, ahora imagina a ese elefante en el que se suben al lomo de pequeño con su madre, elefante. A este elefantito lo van a separar drásticamente de su mamá y una vez separados, al cachorro lo van a encerrar, inmovilizar y a someter a maltratos en los que se incluyen latigazos, golpes, pinchazos, etc., con el fín de crearle miedo, ese temor que permitirá después manipularlo de por vida una vez doblegado ante su maltratador, para poder pasear a turistas, pintar cuadros, jugar al fútbol… Aquí te dejamos un vídeo donde puedes ver a lo que nos referimos, en un momento del vídeo vas a ver unos de los ojos con más terror que hemos visto nunca.
Aunque es duro, no deja de ser una triste realidad que está pasando mientras estás leyendo este post y creemos que debes conocer esta cruda verdad para ser un turista responsable.
Además, como ya te hemos dicho una vez leas este post, serás un turista responsable y hay cosas que aunque sean duras, debes saber y para hacértelo más fácil aquí llega algo que te va a ayudar para acabar de convertirte en un turista responsable con los animales:
Los 10 Mandamientos para ser un turista responsable con los animales
- No pagarás por dar de comer a un animal.
- No apoyarás la persecución fotográfica de animales.
- No participarás en actividades con animales enjaulados, encadenados, tirando de carros, etc., y diles a los que están allí el porqué no lo vas a hacer.
- No te bañarás en delfinarios.
- No visitarás más zoos lo cambiarás por protectoras y centros responsables.
- No asistirás a fiestas donde hay maltrato y actividades forzadas con los animales (aunque sean tradición en tu pueblo).
- No comprarás regalos o souvernirs con materiales hechos con pieles o partes de animales.
- No te fotografiarás con felinos, lagartos o cualquier animal que abusan para ello.
- No irás al circo animal, cambia los animales por los payasos. Los animales no son payasos.
- Te informarás en FAADA siempre que quieras visitar una actividad de este tipo o te informarás mediante su web sobre su política respeto a los animales.
Qué alternativas hay?
Si te gustan los animales lo mejor que puedes hacer es verlos en libertad, sin que esto suponga un estrés para ellos y sin acercarse mucho o sino visitar centros de rescate y recuperación donde trabajan para los animales y en beneficio de ellos y no para los turistas. Hay una larga lista de centros de rescate por todo el mundo, te dejamos una muestra aquí.
Hay empresas de safaris o avistamiento de cetáceos en libertad que son responsables con los animales y además de ser la única manera de conocer a estos animales en su hábitat, son muy educativos. Sabiendo esto cuando fuimos a África fue algo que tuvimos muy en cuenta, sobretodo nos fijábamos que no se acercaran mucho con el camión con el que íbamos a los animales y que les dejaran su espacio, no hizo falta decirles nada pues siempre mantenían la distancia y fueron muy prudentes, se les notaba el respeto hacía los animales y eso fue lo mejor para poder disfrutarlos.
En la página de FAADA, encontrarás toda la información sobre este tema y podrás orientarte y seguir los consejos sobre las alternativas que tienes y que puedes disfrutar sin crear impacto alguno en los animales. Tienes hasta un mapa para consultar las actividades con turismo responsable alrededor del mundo y que puedes encontrar en tu viaje o escapada.
Como te mencionábamos más arriba, muchas veces no nos damos cuenta de que las actividades a las que vamos. Estas en un principio nos pueden parecer emocionantes incluso divertidas per pueden esconder detrás una terrorífica historia como la que has visto.
Esperamos que este post te haya ayudado un poco a abrir los ojos como a nosotros nos lo hicieron ver en su momento.
Te hemos ofrecido todo lo necesario para aprender a ser un turista responsable, ahora sólo tienes que ponerlo en práctica, ya sabes lo que hay que hacer y lo que no. De todas maneras la responsabilidad es tuya, es nuestra, es de tod@s.